/Creatividad

Formas de superar el bloqueo creativo

El bloqueo creativo es uno de los problemas más frecuentes que todo escritor, creativo o profesional enfrentará alguna vez. Muchas veces ese bloqueo viene de un pensamiento parecido a “no tengo nada que decir”, aunque la verdad es que en lo profundo esa idea oculta un: “no creo que lo que tengo que decir es valioso”, al final es miedo lo que nos bloquea y evita que tomemos acción ante la hoja en blanco.

Una forma de destruir el bloqueo es “matando al editor”. El “editor” es esa voz que te cuestiona todo el tiempo sobre tu valía personal, si lo que haces es tonto, imperfecto o ridículo, así que “matar al editor” es una forma clara de decir que una forma de vencer el bloqueo es eliminando o no prestando atención al discurso de palabras amargas que nos decimos.

bloqueo 1

Ojo, el editor es bueno en su area. Hay varios momentos en todo acto creativo, podemos verlos como “creación”, “edición” y “publicación”, en la creación ponemos todas las ideas en crudo, en la edición damos forma o corregimos lo que salió en la primera fase y en la publicación mostramos el resultado de nuestro esfuerzo; el problema es que el editor entra en acción en el momento donde la perfección, lo racional o lo económico no importa, en el momento de creación hay licencia para todo y es solo en el momento de edición donde esa voz amarga del editor puede entrar a “proponer” mejoras para que las ideas brillen y luzcan al ser publicadas.

Aquí dejo dos técnicas para lidiar con el editor y romper el bloqueo creativo (no es necesario hacer las dos o seguir algún orden):

  • Conoce al editor
  • Páginas de la mañana

Conoce al editor

bloqueo 2

Esta técnica la aprendí de Judy Carter en su libro sobre Stand-Up Comedy, esa voz que nos desacredita tiene un origen y razón; algunos psicólogos creen que volvemos a re actuar dinámicas del pasado sin darnos cuenta, entonces gente que fue abusada puede actuar como las personas que abusaron de ella, decirse a si misma las cosas que les decía ese abusador o recurrir a las estrategias que aprendió antes de los 8 años para lidiar con esas crueldades de la vida.

Aquí y ahora, esta técnica busca traerte aquí y ahora, para que una vez identificado quien te esta “editando” puedas tirarlo de a loco, negociar o trabajar en equipo.

Judy propone que hagas esto:

  1. No calles a tu crítico, eso sólo lo hará más fuerte, mejor dale oportunidad de decir todo lo que tenga que poner en la mesa sin interrupciones.
  2. Apunta todo lo que dijo tu crítico como si fueras reportero, no evalues nada, solo toma nota.
  3. Vuelve a leer lo que escribiste y haz las siguientes preguntas:
  4. ¿Te suena familiar la voz de ese crítico? Si es así apunta a quien o quienes te recurerda
  5. ¿Qué tipo de relación tienes con tu crítico? (padre-hijo, torturador-victima, maestro-estudiante, colegiala nipona y tentáculos japoneses, etc) Escribe tu respuesta
  6. ¿Tu crítico esta siendo razonable? ¿Alguna vez deja de meterse en lo que no le importa?¿Cómo razonas con esa voz? ¿Cómo logras que se calle (fumar, beber, diciendole a Canelita que es el día del plátano, anota todas las formas de anestecia para dormir esa voz)?

Esto es para que hagas consciente tus demonios internos y tomes al toro por los cuernos, esto también para que dejes de luchar contra ti, imagina que es un bully y ahora le respondes como adulto al estilo Dr. House, o incluso puedes tomar nota de todo lo que te dices a ti mismo, re evaluarlo y notar que tu editor te esta dando ideas para romper la página en blanco.

Páginas de la mañana

bloqueo 3

Esta técnica la aprendí de Julia Cameron en su libro “El Camino del Artista”, entre sus consejos esta las páginas de la mañana que es básicamente escribir enseguida despiertas.

Para que funcione es necesario escribir enseguida despiertas, no después de desayunar, no después del mañanero, no después de leer tus redes sociales; para que funcione debes escribir lo primero que salga de ti sin juzgar, sin editar, solo escribe en automático por así decirlo.

Como hablamos antes, algo que nos impide romper la página en blanco y llegar a la originalidad o frescura es el cochino y desgraciado “editor”, entonces escribir automáticamente cuando el inconsciente aún sigue ahí nos ayuda a escribir cosas o llegar a ideas a las que no accederíamos teniendo conciencia dura y pura durante el día.

Lo ideal es hacer este ejercicio diariamente, dejar esas notas reposar 2 semanas y volverlas a leer, puede que veas ahí una idea para un emprendimiento, una novela, una pintura, una forma de declararte amorosamente por youtube o la formula que al fin ponga en armonía a la física cuántica y a la física clásica en un nuevo modelo que explique TODO.

Espero esta nota te haya servido y logres reírte de la hoja en blanco. Comparte tus experiencias o técnicas que te ayudan a romper el bloqueo creativo 🙌

Yoshua Díaz

Yoshua Díaz

FullStack Dev | Escritor | Creativo | Comediante | Introvertido Excéntrico

Leer más